Felicitaciones al Director de la Escuela de Pòstgrado, Manuel Maúrtua Donayre


Felicitaciones al Director de la Ecuela de Postgrado, Manuel Maúrtua Donayre por haber obtenido el grado de Doctor en Derecho, este Grado fue obtenido con la defensa de su Tesis titulada “MODELO DE JURADOS EN LA DACIÓN DEL VEREDICTO FINAL PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ”.

La cual se llevó a cabo el dia 11 de Noviembre del presente año, en la ciudad de Lima, obteniendo la nota Magna Cum Laude (17-18).

Escuela de Postgrado - La Administración

Manuel Maurtua Donayre.
Doctor en Derecho


Director de la Escuela de Postgrado

ABOGADO, EX FISCAL SUPERIOR PENAL, EX DECANO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ICA Y DOCENTE NOMBRADO POR CONCURSO PUBLICO EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONSAGA” DE ICA, MAGISTER EN CIENCIAS PENALES Y DOCTOR EN DERECHO, DIRECTOR ADJUNTO DE LA ESCUELA DE POSTGRADO Y MAESTRIA DE ALAS PERUANAS-FILIAL ICA.

























ELIZABETH ULLOA BACA
Asistente Academica de la Escuela de Postgrado














ANGIE M. SANCHEZ SOTO

Asistente Administrativa de la Escuela de Postgrado

Dialogo con mis Maestristas


Espero que hayan pasado un excelente fin de semana. En mi caso les cuento he terminado mi proyecto de Tesis para lograr el Doctorado. Esto hizo que los recordara, pues ustedes siempre están investigando, para cumplir con su ciclo y lograr su grado es así que me puse a trabajar algo de Docencia Universitaria y encontré que hay algo verdaderamente neurálgico en nuestra patria, como es la alfabetización, fenómeno que impide la valoración del ser humano peruano, toda vez que en pleno goce de la globalización, y el surgimiento de grandes empresas, nuestra patria con zonas muy empobrecidas, debemos demostrar ante el mundo que somos capaces y que si se puede a pesar de que nuestro mercado es cada vez mas pobre, a pesar de tener un valor humano de trabajo admirado en el mundo.

Sin embargo el maestro Esteban Ocampo Rodriguez- profesor universitario- afirma en su obra docencia universitaria “Que en la actualidad pese a los esfuerzos de los últimos treinta años, el capital humano peruano aun no goza de rentabilidad, por el signo descalificador del analfabetismo y del neo analfabetismo.

Por ello que es un valor, el de detectar la naturaleza de las causas económicas que dañan la culminación de los niveles de educación primaria y secundaria, pues estas estaciones negativas y pasajeras van en deterioro de un promedio optimo de calificación de la fuerza de trabajo, es decir, por el fenómeno del analfabetismo, que indudablemente se interrumpe en la formación del ser humano, sobre todo en nuestro medio. Aunque parezca mentira este fenómeno enerva todo nuestro capital positivo laboral, así como nuestros productos que hoy se encuentran en la boca del mundo como la uva, la páprika, el pisco, etc.

Considero de suma importancia que los centros de estudios universitarios y las Instituciones que les corresponda en nuestro país inicien la erradicación del analfabetismo, pero a raíz de una investigación científica; programándose para ello nuevas propuestas y dar soluciones en breve plazo y llegar a un punto final a este problema profundo que daña nuestra imagen, y así lograr un mejor capital por nuestro trabajo y así sostener la productividad y por ende el consumo y para ello permítanme hacerles conocer las premisas que a través de la investigación se han planteado:

A.- En el Perú pese a haber disminuido significativamente el analfabetismo, el déficit en la cantidad y la calidad de la educación continua siendo un factor que bloquea el volumen y desarrollo del capital humano, algunos estudios de casos han puesto en evidencia de quienes tienen un bajo nivel de educación formal, sufren una regresión cultural en el proceso de la calificación de la fuerza de trabajo.

B.- Un pionero en la teoría y la metodología del estudio del capital humano es Gary S. Baker quien realizo un análisis de la acumulación del capital humano a lo largo del ciclo vital, para explicar entre otras cosas “la forma de los perfiles edad- retribuciones, la concentración de la inversión en edades tempranas y la distribución personal de las retribuciones.

Premisas que las he tomado del libro de Docencia Universitaria de Esteban Ocampo Rodríguez , lo que nos hace concluir que debemos iniciar desde ayer un estudio responsable sobre el fenómeno del analfabetismo; y, cuya misión es del Ministerio de Educación, centro de estudios particulares, Institutos y Universidades.

Gracias.

Doctor Manuel Maúrtua Donayre


NUESTROS MAESTRISTAS.

FELICITACIONES AL SEÑOR CESAR PANDURO ASTORGA POR EL PRIMER LUGAR EN LA CATEGORIA LIBRE, DEL PRIMER CONCURSO DE CUENTO IQUEÑO.

EPG SEDE ICA


La Universidad Alas Peruanas fue creada con el objetivo de contribuir con el desarrollo del país. Donde la EPG tiene por misión canalizar la vocación investigadora y académica de los graduandos, impartiendo metodologías y herramientas conceptuales que formen personas dotadas de una actitud crítica, creativa y abierta a la innovación.